Explorando los Nuevos Procesos del Café y sus Aportes

El mundo del café de especialidad está en constante evolución. Cada año aparecen nuevas técnicas de procesamiento que están revolucionando cómo entendemos y disfrutamos el café en la taza. Si bien esto puede sonar como algo que solo interesa a los frikis del café, lo cierto es que estos procesos tienen un impacto directo en lo que bebemos cada día, tanto en una cafetería de especialidad como en casa.

Voy a contarte sobre algunos de los procesos más interesantes que están dando que hablar en el mundo del café. La idea es que, tanto si eres un profesional del sector como si simplemente te gusta disfrutar de una buena taza, puedas entender qué hay detrás de esos sabores únicos y por qué el café está dejando de ser «el café de siempre».


Fermentación Anaeróbica: Intensidad y Complejidad en la Taza

Este es uno de esos términos que, si has pasado por una cata de café últimamente, seguro que has oído. Básicamente, implica fermentar las cerezas de café en un entorno sin oxígeno. Esto se hace en tanques sellados donde los productores pueden controlar variables como la temperatura y el tiempo.

👉 ¿Y qué significa esto para la taza? Pues sabores intensos y complejos que antes no eran tan comunes. Piensa en notas que recuerdan a frutas tropicales, especias o incluso vino. Es una bomba de sabor que, bien hecha, puede ser espectacular.

¿Por qué es interesante? Porque permite a los productores diferenciar sus cafés y darles un toque especial. En un mercado competitivo, esto es clave.


Fermentación Láctica: Dulzura y Textura Cremosa

Aquí el protagonista es el ácido láctico, que se genera durante la fermentación. Este proceso crea cafés con una acidez suave, una textura súper cremosa y un dulzor muy agradable.

👉 ¿Qué aporta? Cafés que te envuelven en la boca, con notas que recuerdan a yogur o frutos rojos. Es ideal para los que prefieren un café equilibrado y fácil de beber, pero sin perder complejidad.

Además, como espresso funciona de maravilla, porque esa cremosidad aporta un cuerpo brutal.


Maceración Carbónica: Inspirada en el Mundo del Vino

Este proceso se tomó prestado de la producción de vino. Las cerezas de café se colocan en un tanque sellado, donde se introduce dióxido de carbono para controlar la fermentación.

👉 ¿Y qué nos da? Cafés con una acidez vibrante y notas muy florales y afrutadas. Es un perfil de sabor que sorprende y que puede llegar a parecerse más a un cóctel o a un vino que a un café tradicional.

Es uno de esos procesos que, cuando lo pruebas, te rompe los esquemas. Ideal para los que buscan algo diferente.


Procesos Naturales Mejorados: Volviendo a lo Tradicional, pero con un Twist

El proceso natural es el más antiguo y uno de los más sostenibles, ya que utiliza menos agua. Pero durante mucho tiempo, estos cafés tenían fama de ser más rústicos o menos limpios en sabor. Ahora, muchos productores están perfeccionando la técnica para conseguir perfiles afrutados y dulces, pero sin los defectos de antes.

👉¿Qué aporta? Dulzura intensa, notas de frutas maduras y, en muchos casos, una sensación de licor o chocolate. Perfecto para quienes buscan un café más directo y potente.


Honey Process: El Punto Medio Perfecto

El honey process es una especie de híbrido entre el proceso natural y el lavado. Dependiendo de cuánto mucílago se deje en la semilla, puede ser yellow, red o black honey.

👉 ¿Por qué gusta tanto? Porque aporta un balance perfecto entre dulzura, cuerpo y claridad. Es un proceso que le da al café un toque goloso, pero sin perder la elegancia.

Es muy versátil, tanto para espresso como para filtro, y está ganando popularidad entre los tostadores que buscan algo diferente.


Procesos Experimentales: Donde la Creatividad No Tiene Límites

Y aquí viene la parte más divertida. Cada vez más productores están experimentando con procesos que mezclan elementos de diferentes técnicas, o incluso añaden frutas, especias o levaduras durante la fermentación.

👉 ¿Qué aportan? Cafés únicos y sorprendentes, que te hacen cuestionarte qué es realmente el café. Desde sabores que recuerdan a cócteles hasta perfiles que parecen un postre. Estos procesos son una ventana al futuro del café.


Entonces, ¿Por Qué Importa Todo Esto?

Como profesionales del café, es clave conocer estos procesos y saber cómo afectan a lo que servimos en la taza. Pero también es importante que lo expliquemos bien al cliente, sin tecnicismos innecesarios.

Al final, lo que todos buscamos es una experiencia memorable. Que alguien tome un sorbo de café y diga: “¡Wow, esto no me lo esperaba!”. Ahí es donde los nuevos procesos marcan la diferencia.

Así que, si tienes la oportunidad, prueba estos cafés y anímate a contar las historias que hay detrás. Porque el café, más que nunca, es una experiencia que merece ser compartida.

Scroll al inicio